miércoles, 15 de julio de 2015

Tabla De Contenido



  1. Introducción


  1. Objetivos : ¿para qué sirve este proyecto? y ¿con qué fin?


  1. Criterios de evaluación


  1. Marco teórico  : conceptos claves, lista de materiales, cronograma de actividades y tabla de costos


  1. Desarrollo del proceso


  1. Experiencias sobre el proyecto


  1. Conclusiones


  1. Bibliografía













   INTRODUCCIÓN




En este proyecto veremos una forma más comprensible sobre la velocidad que tiene un péndulo depende de su distancia.


Un péndulo es  un sistema físico en la cual un peso atado a una cuerda hace oscilaciones en su propio eje, en este proyecto lo que hay que hacer son muchos péndulos, para poder ver la  diferencia de la rapidez que tiene cada uno de ellos a través de su longitud.


El péndulo más chiquito, es un péndulo simple en movimiento armónico con oscilaciones pequeñas, y el péndulo más grande que encontraremos aquí hará una oscilación demasiado grande cuando la otra oscilación hace muchísimas más.



                                         


                  














Objetivos :

  • Fortalecer el concepto del péndulo


  • Explicar mediante la acción y realización del proyecto cómo funciona un péndulo


  • Aprenderemos el concepto básico del péndulo a través de una forma didáctica de verlos bailar.


  • Saber que son los movimientos oscilatorios,el periodo, la amplitud, la frecuencia y la elongación de un péndulo


  • Saber la relación del periodo con la longitud


  • Mirar quienes son directamente proporcionales e inversamente proporcionales.



























Criterios de evaluación :


Se hacen oscilar dos péndulos de igual longitud con masas pendulares de distinta naturaleza ,(madera y metal ) con amplitudes no mayores a ocho grados. Registrese el número de oscilaciones que cada péndulo ejecuta en un minuto  y en cada caso , calcule en el valor del periodo


Este proyecto nos ayuda a saber la importancia de la velocidad del péndulo ya como bien sabemos  que es basada en sus leyes, como bien sabemos este hace referencia a un resumen de el primer periodo que uno ve en once. A Veces a uno se le hace difícil saberse todas las ecuaciones que hay sobre este tema, pero con este proyecto te vamos a asegurar que ta va a quedar más claro el tema y sus características ya que son tan importantes en este grado y tan difícil de comprender.
















Observación :


El valor del periodo resulta diferente en todos los casos por la cual la primera ley del péndulo es:
  • El periodo de oscilación de un péndulo es independiente del material de que está construido.


Si los péndulos del experimento se hacen oscilar con amplitudes diferentes en ningún caso mayor a 10 grados , se registra el número de oscilaciones durante un 1 minuto y se calcula el periodo de cada caso , se podrá comprobar la segunda ley:
  • Las oscilaciones de pequeña amplitud son isócronas, o sea que gustan el mismo tiempo.





















Marco Teórico


Con este experimento veremos una forma más práctica para saber las tres leyes del péndulo, para que lo pongan en práctica y se aprendan las ecuaciones e este.

Un péndulo no es sino una masa suspendida de un hilo que puede oscilar a uno y otro lado de su posición de equilibrio



Esta imagen nos muestra de donde está la masa, la longitud y la gravedad de un péndulo ya que por estos motivos se sabrán mejor las formulas del péndulo mas faciles, por medios de dibujos.








  
  •               Lista de materiales :

1- Dos palos de madera
2- Un rollito de hilo de cualquier color de coser
3- Un rollo de cinta adhesiva
4- Nueve o más





  •                  tablas de costos :

         materiales
      costo unitario
         costo total
palo redondo de madera
600
600
hilo de cualquier color
900
900
ganchos
500
5000
cinta aislante
2000
2000
tuercas
500
5000










  •                    Desarrollo del proceso :

El objetivo de la propuesta didáctica es el análisis conceptual del movimiento armónico a partir de la afirmación de un péndulo realizada por los docentes de la cátedra en el laboratorio de física I de fiuba
esta propuesta se considera de interés ya que se combinan diferentes recorridos de la actividad    .






Cronograma

                  Semana  
                  Realización
Del 20 de Abril  a 24 de Abril
Búsqueda  de la información
Del 27 de Abril  al 1 de Mayo
Desarrollo concreto del proyecto
Del 1 de Mayo  al 8 de mayo
Documento  realizado
Del 11 de Mayo al 18 de Mayo
Realización del proyecto









Ejecución

En la primera semana se planteó el tema en el cual expondremos, nos pusimos al tanto de ello e investigamos masomenos de que se trataba y para que serviria en la vida diaria y para los niños de 11 que casi no entienden este tema.


Luego, en la segunda semana miramos videos que nos ayudarían ponernos en tanto de la maqueta y empezamos a hacer nuestro proyecto en drive de todo el procedimiento que íbamos a hacer.


En la tercera semana seguimos terminando el proyecto en el documento y empezamos a comprar los materiales para empezar a hacer la maqueta la siguiente semana. En esa semana empezamos la maqueta ya con casi todo el documento terminado y con los materiales comprados.






  •              Procedimiento:

  • Inicialmente debemos comprar los útiles que utilizaremos en este proyecto
  • Luego hay que tomar el hilo y cortar un pedazo que mide masomenos 48.4 cm , a partir de aquello introducimos la tuerca dentro del hilo y la pegamos  en el palo de forma horizontal  con la cinta aislante, y para tener más refuerzo entonces  le ponemos el gancho. Eso lo hacemos con los demás tornillos pero cada vez aumentando un centímetro de más aproximadamente.
  • Con esto ya obtendremos nuestro péndulo.




  •               Experiencias


     -     Nos dio a conocer cómo expresarnos frente al pùblico.
  • Saber el procedimiento del proyecto sus reglamentos etc..
  • Conocer más sobre el tema
  • Aprender a trabajar en equipo
  • Como uno lo puede aplicar en la vida cotidiana
  • Explicarles a padres como se produjo este experimento, porque pasaba eso ya que jugaba con las mentes de ellos 

































Conclusiones:


  • Como sabemos que cada uno de los péndulos tienen diferente longitud teniendo  la misma amplitud desde su punto de equilibrio, entonces  mientras el último péndulo (punto A) con la longitud más grande se demoraba 0.75 segundos en llegar a su elongación máxima y  el que le seguía a este (punto B)  0.68 segundos esto quiere decir que:


  • A mayor longitud mayor tiempo en que se demora en hacer una oscilación.


  • Se va formando una onda porque no tienen la misma longitud.


  • Un péndulo tiene un punto de equilibrio por lo que es un movimiento periódico oscilatorio.


  •  Encontrar la diferencia entre el periodo y la frecuencia del movimiento periódico.    Saber que son inversamente proporcionales y porque.





No hay comentarios:

Publicar un comentario